México

Científicos descubren una ciudad maya en la selva de Campeche

Científicos descubren una ciudad maya en la selva de Campeche

Científicos internacionales han dado a conocer el hallazgo de una ciudad maya que ha sido descubierta en el estado de Campeche. Una enorme ciudad que fue descubierta tras siglos de desaparición en la selva mexicana.

Según los datos otorgados por los arqueólogos, el descubrimiento de este lugar es el segundo en densidad después de Calakmul, considerado uno de los lugares mayas más grandes de la era precolombina.

En total son tres los lugares que han sido hallados del tamaño de Edimburgo, la capital Escocesa.

El estudio publicado por Luke Auld-Thomas, estudiante de doctorado y realizado por un equipo internacional de arqueólogos de la Universidad de Tulane, en los Estados Unidos dio a conocer la forma en la que se detectó este lugar, en el que utilizaron datos arqueológicos para ubicar una enorme ciudad antigua que pudo haber albergado entre 30 mil y 50 mil personas en su apogeo, entre 750 y 850 d.C. mediante un sistema láser realizado por la Organización Mexicana para el Monitoreo Ambiental.

La ciudad ha sido bautizada como “Valeriana” en honor a una laguna cercana al lugar.

“Valeriana”, tiene las características de una ciudad capital que en su momento ocupaba el segundo lugar en densidad de edificios detrás de los yacimientos de Calakmul y que hoy en día se encuentra a 15 minutos de la carretera principal de Xpuijil, un asentamiento en el que viven comunidades mayas de la zona.

“Valeriana” se encuentra todavía en medio de la selva tropical mexicana.

La tecnología Lidiar ha revolucionado la forma en que los arqueólogos examinan las áreas que han sido cubiertas por la vegetación, por lo que se auguran nuevos descubrimientos en distintos lugares del sureste mexicano, que ha sido considerado de los lugares más ricos en cultura por los distintos lugares arqueológicos.

Estos hallazgos brindan nuevas perspectivas acerca de la organización social de la civilización maya, con una alta densidad de asentamientos y la presencia de infraestructuras urbanas y agrícolas más conectadas y adaptadas al entorno natural que las rodea.


México

Filósofa. Cineasta. Comunicadora. Conductora. Editora. Noticias. Sígueme en Twitter: @ErikaAraujoMX FB: Erika Araujo. Instagram: @ErikaAraujoMX ¡Información de Calidad! Noticias de Actualidad

More in México

Pronóstico meteorológico para el mes de abril en México

Erika G. Araujomarzo 31, 2025

México gana la Nations League 2025 por primera vez en la historia

Erika G. Araujomarzo 24, 2025

El próximo 21 de marzo se conmemora el aniversario del Natalicio de Benito Juárez

Erika G. Araujomarzo 17, 2025

Se registra la llegada de la onda de calor en México

Erika G. Araujomarzo 12, 2025

Recomendaciones para cuidar la salud en temporada de calor

Erika G. Araujomarzo 6, 2025

Registran altos índices de contaminación ambiental por ozono

Erika G. Araujofebrero 26, 2025

24 de febrero “Día de la bandera”

Erika G. Araujofebrero 23, 2025

México y Francia fortalecen lazos en la conservación del patrimonio cultural

Erika G. Araujofebrero 20, 2025

Invierno cálido en el mes de febrero

Erika G. Araujofebrero 10, 2025
Revista de Actualidad. Si te gusta llevar un Estilo de Vida Informado y Activ@ ¡Unete a nuestra comunidad! Lee, comparte y comenta nuestros contenidos. Información de Calidad

Copyright © www.ivital.mx México.

Abrir chat
Journal News IVITAL, anúnciate con nosotros ¡Contáctanos!