Actualidad

El ceviche peruano, ganador al mejor platillo del mundo.

El ceviche peruano, ganador al mejor platillo del mundo.

Perú es uno de los lugares gastronómicos por excelencia, ha sido reconocido por tercer año consecutivo como el mejor destino gastronómico del mundo por el World Travel Awards, que deja por sentado la enorme biodiversidad de productos con los que cuenta, y el legado histórico que tiene la cocina peruana hoy en día.

En entrevista exclusiva para con Javier Wong, mejor conocido como Chez Wong, el ganador del “Mejor Plato del Mundo” en el ‘Chowzter -World’s Tastiest Fast Feasts 2014, por su ceviche limeño, nos comentó que el secreto del ceviche está en su preparación. “El tipo de pescado, el ají y el limón, son la base del ceviche.”

Chez Wong

“La receta es algo muy personal, los ingredientes son los que se utilizan en todo América, y todo América tiene el derecho de utilizar la palabra ceviche, absolutamente todos, eso no se puede patentar, pero si me preguntas ¿que cosa es el ceviche? El ceviche es: la perfección de lo simple, eso es el ceviche.” Y para poder hablar de él lo tienes que probar.

También en entrevista exclusiva, nos cuenta el Chef Adolfo Perret, dueño de una extensa cadena de restaurantes, “Punta Sal” con una calidez sincera, como el ceviche es uno de los platillos favoritos de la cocina peruana. 

El ceviche, refleja lo importante de la flora y fauna de nuestro país, nos contó Adolfo, son casi 3,000 kms de costa, con cerca de 2,000 tipos de pescados. Es por eso que el ceviche en la costa es uno de los platos principales. Tomando los pescados ya sean de río o de lago.

El ceviche es un plato que nació del pueblo y para el pueblo, es un plato que se degustaba de manera sencilla, alrededor de la mesa, sin vajilla, era un plato primigenio, basado en la utilización de cítricos: como el jugo de limón, y diferentes tipos de mariscos que puede ser cualquiera, y se acompaña con la cebolla, la sal y el ají.

Chef Adolfo Perret

El limón es la clave del ceviche, porque tiene una piel muy delgada y aromática con mucho jugo que hace que al unirse con los otros ingredientes lo hacen adictivo y espectacular. Se pueden utilizar todo tipo de mariscos para hacer ceviche, puede ser con pulpo, conchas negras, calamares, con lenguado, bonito, los famosos atunes, la corvina, la chita, la charina, la cachema y una gran variedad de pescados y mariscos. 

 No sabemos en que momento, ingreso también el camote, la calabaza, la papa, la yuca, la zarandaja, pero si sabemos que pudiera servir para mitigar el picor que a veces el ceviche tenía, nos compartió El chef Adolfo con una sonrisa en los labios.

Si visitas Perú, ¡no te lo puedes perder!


Actualidad

Filósofa. Cineasta. Comunicadora. Conductora. Editora. Noticias. Sígueme en Twitter: @ErikaAraujoMX FB: Erika Araujo. Instagram: @ErikaAraujoMX ¡Información de Calidad! Noticias de Actualidad

More in Actualidad

Conmemoran en el mundo el 136 aniversario de la Torre Eiffel

Erika G. Araujoabril 1, 2025

Pronóstico meteorológico para el mes de abril en México

Erika G. Araujomarzo 31, 2025

Se lleva a cabo la Cumbre de Nutrición 2025 en París: OMS

Erika G. Araujomarzo 28, 2025

Anuncia el gobierno Canadiense proceso electoral el 28 de abril

Erika G. Araujomarzo 25, 2025

México gana la Nations League 2025 por primera vez en la historia

Erika G. Araujomarzo 24, 2025

Inicia la primavera 2025 en el “Día Mundial de la Felicidad”

Erika G. Araujomarzo 20, 2025

El próximo 21 de marzo se conmemora el aniversario del Natalicio de Benito Juárez

Erika G. Araujomarzo 17, 2025

Mark Carney tomará protesta como Primer Ministro Canadiense

Erika G. Araujomarzo 14, 2025

Se registra la llegada de la onda de calor en México

Erika G. Araujomarzo 12, 2025
Revista de Actualidad. Si te gusta llevar un Estilo de Vida Informado y Activ@ ¡Unete a nuestra comunidad! Lee, comparte y comenta nuestros contenidos. Información de Calidad

Copyright © www.ivital.mx México.

Abrir chat
Journal News IVITAL, anúnciate con nosotros ¡Contáctanos!