Tendencias

1 y 2 de noviembre origen y significado del “Día de Muertos”

1 y 2 de noviembre origen y significado del “Día de Muertos”

Primer día del mes de noviembre, inicia el mes con la celebración de “Todos los Santos” y el “Día de Muertos” en México. Una de las tradiciones ancestrales que conmemoran los mexicanos, que forman parte esencial nuestra cultura.

El origen de esta reconocida celebración, se remonta a los rituales religiosos de la Iglesia Católica, cuyos inicios se encuentran con la llegada de los españoles a nuestro país.

Los antiguos mexicas, mixtecos, texcocanos, totonacas, tlaxcaltecas y miembros de los pueblos originarios de México, comenzaron a venerar a los muertos con base en el calendario cristiano, en el que se llevaba a cabo el final del ciclo del maíz, uno de los principales alimentos de los mexicanos.

Real Estate. ¿Estás pensando invertir en algún lugar turístico de MéxicoTulum es una de las playas del sureste mexicano que se encuentran en pleno desarrollo con grandes oportunidades para adquirir una propiedad de lujo. Si requieres más información ¡Contáctanos! Llámanos o escríbenos. Tenemos el lugar ideal para ti.

El 1 y 2 de noviembre son dos de las fechas, en la que se recuerda a los muertos.

Entre los elementos que se encuentran en las ofrendas del Día de Muertos destacan:

  • Mantel blanco: El color blanco representa la pureza.
  • Sal: cuyo significado representa la purificación de las almas, que ayuda a los difuntos a transitar del este mundo al mundo de los muertos.
  • Agua: que simboliza la sed de las ánimas que es mitigada en el recorrido.
  • Calaveras de azúcar: forman parte de la tradición de las culturas mesoaméricanas.
  • Copal e incienso: Limpia los malos espíritus y el alma de los muertos.
  • Flores: el cempasúchil es el símbolo de la festividad, el amarillo es “la flor del sol.”
  • Pan de muerto: es uno de los elementos más preciados que conforman el altar, que a través de sus figuras y sabores, representa el ciclo de la vida y de la muerte.
  • Papel picado: representa uno de los cuatro elementos de la naturaleza: el aire, como parte fundamental de las ofrendas.

Aderezado con los alimentos que tienen como principal objetivo deleitar a los muertos en su trayecto, que son acompañados de fotografías que recuerdan a las personas que ya se han ido y que forman parte de los recuerdos de quienes están vivos.

Desde los últimos días del mes de octubre, se montan los altares y ofrendas en lugares públicos y en los hogares, en los que se acostumbra a visitar los cementerios e iglesias para conmemorar estas fechas emblemáticas.


Tendencias

Filósofa. Cineasta. Comunicadora. Conductora. Editora. Noticias. Sígueme en Twitter: @ErikaAraujoMX FB: Erika Araujo. Instagram: @ErikaAraujoMX ¡Información de Calidad! Noticias de Actualidad

More in Tendencias

Noche de Museos para celebrar el “Día Internacional de los Museos”

Erika G. Araujomayo 18, 2025

Alimentos saludables para deportistas

Erika G. Araujomayo 17, 2025

15 de mayo “Día Internacional de la Familia”

Erika G. Araujomayo 14, 2025

Deportes al aire libre para disfrutar en el fin de semana

Running Teammayo 11, 2025

México celebra el 10 de mayo “Día de las Madres”

Erika G. Araujomayo 10, 2025

Continúa el segundo día de consenso para elegir al nuevo Papa

Erika G. Araujomayo 8, 2025

Actividades para realizar en el mes de mayo en México

Erika G. Araujomayo 3, 2025

30 de abril “Día del niño y de la niña”

Erika G. Araujoabril 30, 2025

Líderes internacionales realizan reunión en beneficio del clima

Erika G. Araujoabril 24, 2025
Revista de Actualidad. Si te gusta llevar un Estilo de Vida Informado y Activ@ ¡Unete a nuestra comunidad! Lee, comparte y comenta nuestros contenidos. Información de Calidad

Copyright © www.ivital.mx México.

Abrir chat
Journal News IVITAL, anúnciate con nosotros ¡Contáctanos!