Medioambiente

Costa Rica propone generar la bolsa Latinoamericana de carbono

Costa Rica propone generar la bolsa Latinoamericana de carbono

En el marco de la reunión sostenida en Punta Leona, Costa Rica que contó con la presencia de los diversos países Latinoamericanos, entre los que se encuentra Mexico, Colombia, Argentina, Venezuela, Perú, Chile, Honduras, Belize, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panamá han acordado desarrollar toda la logística técnica para medir, certificar y ofrecer los primeros bonos de carbono, y con ello arrancar un programa de carbono para que la Alianza Latinoamericana inicie su comercialización.

Se trata de un programa piloto para incentivar la venta de bonos de carbono, una estrategia de sostenibilidad con miras a que la Alianza Latinoamericana pueda convertirse en el organismo de conservación privada más importante del mundo”, aseguró Martín Keller, Presidente de la Alianza.

Los bonos de carbono son un mecanismo internacional de descontaminación para reducir las emisiones contaminantes al medioambiente.

Hoy en día existen 3 mecanismos propuestos por el Protocolo de Kioto para reducir las emisiones causantes del calentamiento global o del efecto invernadero (GEI) también llamados créditos de carbono.

Se trata de un mecanismo internacional de descontaminación que está vigente en todo el mundo.

Hoy en día todos los países industrializados deben llevar a cabo inventarios para poder conocer el alcance del problema y comprobar que han aplicado las medidas acordadas y que han cumplido los objetivos.

El sistema permite dar incentivos económicos a las empresas privadas que ayuden a mejorar la calidad ambiental. Un bono de carbono representa el derecho a emitir una tonelada de dióxido de carbono, lo que permite mitigar la generación de gases de efecto invernadero, con lo cual las empresas se benefician.

Se trata de un esfuerzo global por reducir las emisiones que se producen por el cambio climático en el planeta, como el calentamiento global o efecto invernadero.

Cuando una empresa privada logra disminuir sus emisiones de CO2 voluntariamente, le permite vender estas reducciones a otras empresas de países desarrollados que son los que mas contaminan generando beneficios económicos y ambientales.

Según datos recopilados por el Sistema Nacional de Información Ambiental desde el 2002 ha crecido el mercado de carbono de 70 millones de toneladas a 522 millones en el 2006. 

 


Medioambiente

Filósofa. Cineasta. Comunicadora. Conductora. Editora. Noticias. Sígueme en Twitter: @ErikaAraujoMX FB: Erika Araujo. Instagram: @ErikaAraujoMX ¡Información de Calidad! Noticias de Actualidad

More in Medioambiente

Registran aumento de temperaturas en el mes de abril en México

Erika G. Araujoabril 2, 2025

Principales acciones para cuidar de la naturaleza

Erika G. Araujomarzo 27, 2025

El clima en México durante el mes de marzo 2025

Erika G. Araujomarzo 18, 2025

Pronóstico del Clima para el mes de marzo

Erika G. Araujomarzo 4, 2025

Continuarán las lluvias en el mes de febrero

Erika G. Araujofebrero 24, 2025

Condiciones meteorológicas para el mes de febrero

Erika G. Araujofebrero 17, 2025

Hábitos para cuidar de tu salud en temporada de calor

Erika G. Araujofebrero 12, 2025

Pronóstico del Clima para el mes de febrero

Erika G. Araujofebrero 6, 2025

Llegada de Frente frío 24 provocará lluvias en distintos estados

Erika G. Araujoenero 22, 2025
Revista de Actualidad. Si te gusta llevar un Estilo de Vida Informado y Activ@ ¡Unete a nuestra comunidad! Lee, comparte y comenta nuestros contenidos. Información de Calidad

Copyright © www.ivital.mx México.

Abrir chat
Journal News IVITAL, anúnciate con nosotros ¡Contáctanos!