México

Alerta la Secretaria de Salud: el “chikungunya” se ha propagado a medio país.

Alerta la Secretaria de Salud: el “chikungunya” se ha propagado a medio país.

chikungunya

La Secretaria de Salud informó que el chikungunya se ha extendido a 16 estados de la Republica mexicana. Se han detectado hasta el momento 3 mil 306 casos que ya han sido confirmados desde el primer caso que se reportó en nuestro país el pasado 26 de junio de 2014. Así lo dio a conocer Pablo Kuri el subsecretario de prevención y promoción de la salud.

Se trata de un padecimiento que inicio en nuestro país hace un año principalmente en las localidades de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz en donde cada una de las autoridades de dichos estados es la responsable de llevar a cabo los lineamientos sanitarios para evitar que la enfermedad siga expandiéndose en sus localidades.

Oaxaca es uno de los estados en donde más casos de la enfermedad se han detectado en todo el país, por lo que es indispensable que se lleven a cabo las practicas de contención necesarias para evitar que se convierta en una epidemia.

El problema principal aseguró Kuri es que mientras las personas sigan viviendo en situaciones de riesgo como los son contener el agua sucia en tambos o floreros con agua contaminada puede promover la propagación de está enfermedad, así como el dengue.

Los síntomas del chikungunya son muy similares a los del dengue, causa altas fiebres, dolores de cabeza muy intensos, nauseas, diarrea, temblores, conjuntivitis, faringitis además de erupciones cutáneas, serios dolores articulares después de 12 días de ser picado por el insecto.

La Secretaria de Salud dio a conocer que desde el 11 al 31 de julio ha habido un aumento de la enfermedad en 819 casos lo que deja ver con claridad su rápida expansión del virus, sin embargo no se ha detectado ni un sólo caso mortal.

Además de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, también se han localizado casos de la enfermedad en Colima, Michoacán, Campeche Morelos, Estado de México Jalisco, Yucatán, Nayarit, Tabasco, Tamaulipas, Coahuila y QuintanaRoo lo que suma a medio país con el virus entre sus habitantes.

Aunque el nivel de letalidad no es mayor al o.45% es necesario tomar precauciones de manera inmediata. La manera de propagación del virus es fundamentalmente debido a las lluvias por lo que en esta época es aun más delicado, el cual se adquiere mediante la picadura de un mosquito transmisor que propaga la enfermedad.

Por el momento no se ha detectado ningún caso de chikungunya en la Ciudad de México por que el mosquito no se ha logrado adaptar a la altura.


México

Equipo de redacción. Somos cybernautas apasionados de la información Difundimos lo más relevante de la Actualidad. ¡Vivimos informados y Activos!

More in México

Pronóstico meteorológico para el mes de abril en México

Erika G. Araujomarzo 31, 2025

México gana la Nations League 2025 por primera vez en la historia

Erika G. Araujomarzo 24, 2025

El próximo 21 de marzo se conmemora el aniversario del Natalicio de Benito Juárez

Erika G. Araujomarzo 17, 2025

Se registra la llegada de la onda de calor en México

Erika G. Araujomarzo 12, 2025

Recomendaciones para cuidar la salud en temporada de calor

Erika G. Araujomarzo 6, 2025

Registran altos índices de contaminación ambiental por ozono

Erika G. Araujofebrero 26, 2025

24 de febrero “Día de la bandera”

Erika G. Araujofebrero 23, 2025

México y Francia fortalecen lazos en la conservación del patrimonio cultural

Erika G. Araujofebrero 20, 2025

Invierno cálido en el mes de febrero

Erika G. Araujofebrero 10, 2025
Revista de Actualidad. Si te gusta llevar un Estilo de Vida Informado y Activ@ ¡Unete a nuestra comunidad! Lee, comparte y comenta nuestros contenidos. Información de Calidad

Copyright © www.ivital.mx México.

Abrir chat
Journal News IVITAL, anúnciate con nosotros ¡Contáctanos!