Medioambiente

Así se vivió el “Eclipse de Sol” uno de los fenómenos astronómicos del año

Así se vivió el “Eclipse de Sol” uno de los fenómenos astronómicos del año

Este lunes 8 de abril se vivió el “Eclipse de Sol“, uno de los fenómenos que impactaron al mundo, durante las primeras horas de la mañana.

El Eclipse de Sol cautivó a millones de personas alrededor del mundo, desde América del Norte hasta diversos rincones del planeta, con un fenómeno que despertó el interés de muchas personas, todo un espectáculo para quienes pudieron disfrutarlo.

Sigue nuestras secciones. Conéctate y participa. Journal News ¡Contáctanos! Información de Calidad.

El Eclipse de Sol, es un fenómeno de la naturaleza, en el que la luna se coloca entre la Tierra y el Sol, por lo que por unos momentos el sol queda temporalmente detrás de la luna. Este hecho transforma el día en noche, por unos minutos creando efectos visuales muy impactantes principalmente para los astrónomos.

En esta ocasión la luna se encontró en el punto más cercano de su órbita elíptica a la Tierra, por lo que fue fue posible que cubriera por completo al sol, dejando ver alrededor un círculo de luz, conocido como “corona.”

Este hecho permitió que millones de personas pudieran observar este fenómeno astronómico, desde distintas ciudades en el mundo.

Según los datos otorgados por agencias internacionales, el eclipse inició su recorrido en los Estados Unidos, México y Canadá, y fue visible en ciudades como Cleveland y Ohio.

La trayectoria del eclipse abarcó una franja de 185 kilómetros de ancho, cruzando distintos estados de la Unión Americana, México y Canadá.

Científicos y expertos en la materia, lograron realizar estudios de física espacial para estudiar el fenómeno, que les permita conocer la interacción de la atmósfera terrestre durante este evento astronómico y las distintas etapas de la Tierra.

Equipos de la NASA como el avión WB-57 aprovecharon para estudiar la temperatura y composición química de este evento, con lo que será posible proporcionar valiosos datos acerca de las estructuras solares y los flujos de las partículas de sol.

En México, el Eclipse de Sol, inició parcialmente en el estado de Mazatlán y tuvo una duración de 4 minutos 28 segundos cruzando tres estados de México, 15 estados de los Estados Unidos y cuatro del sureste de Canadá.


Medioambiente

Filósofa. Cineasta. Comunicadora. Conductora. Editora. Noticias. Sígueme en Twitter: @ErikaAraujoMX FB: Erika Araujo. Instagram: @ErikaAraujoMX ¡Información de Calidad! Noticias de Actualidad

More in Medioambiente

El pronóstico del clima en plena temporada invernal

Erika G. Araujoenero 14, 2025

El pronóstico del clima en los primeros días del 2025

Erika G. Araujoenero 9, 2025

Pronóstico meteorológico para el mes de enero del 2025

Erika G. Araujoenero 2, 2025

La temperatura del planeta en el 2024: WMO

Erika G. Araujodiciembre 26, 2024

Entra frente frío 15 a México por temporada invernal

Erika G. Araujodiciembre 16, 2024

Culmina la temporada de lluvias y huracanes en México

Erika G. Araujodiciembre 6, 2024

Fresco y templado con disminución de lluvias en gran parte de México

Erika G. Araujonoviembre 26, 2024

Pronóstico del clima en México en el mes de noviembre

Erika G. Araujonoviembre 18, 2024

Inicia la “Cumbre del Clima 2024” COP29 en Azebaiyán

Erika G. Araujonoviembre 11, 2024
Revista de Actualidad. Si te gusta llevar un Estilo de Vida Informado y Activ@ ¡Unete a nuestra comunidad! Lee, comparte y comenta nuestros contenidos. Información de Calidad

Copyright © www.ivital.mx México.

Abrir chat
Journal News IVITAL, anúnciate con nosotros ¡Contáctanos!