
Hoy 4 de febrero, se 2025 se celebra el “Día Internacional de la Fraternidad Humana” una fecha emblemática en la que se reconoce “el valor de las familias, de la libertad mundial y convivencia como una forma de reconstruir al mundo.”

Tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, la Organización de Naciones Unidas logró librar a las nuevas generaciones del flagelo de la guerra, mediante la cooperación internacional para la resolución de problemas internacionales desde el punto de vista social, cultural, económico y humanitario para incentivar las libertades fundamentales de raza, sexo, idioma y religión.
Por lo que desde 1997 la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó al año 2000 como el Año Internacional de la Cultura de la Paz.
El 6 de octubre de 1999 se llevó a cabo la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz que constituye un mandato universal para la comunidad internacional para el Sistema de Naciones Unidas en referencia los valores universales de unidad en las futuras generaciones.
El respeto y fomento del derecho de todas las personas a la libertad de expresión, opinión e información y los valores de libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural, ideológica y el entendimiento en todos los niveles de la sociedad y entre las naciones es uno de los principales objetivos de Naciones Unidas hoy en día.
RSS