México

La tortura en México, una lacerante realidad.

La tortura en México, una lacerante realidad.

Justicia

Impactante vídeo ha circulado en las redes sociales de nuestro país en donde vemos el lamentable acto de tortura al que exponen a una mujer ejecutado brutalmente por manos de una soldado de las Fuerzas Armadas, un oficial del Ejército y un elemento de la Policía Federal.

Cuando Human Right Watch u otras organizaciones no gubernamentales dedicadas a la protección de los derechos humanos aseguran que la tortura en México si existe y se ejerce de manera cruda en contra de hombres y mujeres civiles en nuestro país, es toda una realidad, solo basta ver la manera en la que uno de los torturadores le pregunta a la víctima ¿si quiere más agüita, o toques? lo que refleja que es un práctica común de quienes ejercen este tipo de acciones que conocen bien y que seguramente ejecutan regularmente con distintos fines.

Mujer

El verdadero problema es que con un sólo video es posible sensibilizar a la sociedad para darse cuenta de las maniobras que pueden ser utilizadas por las fuerzas policiacas para sacar confesiones. Si esto le sucede a una mujer de nombre María, que poco o nada se sabe de ella, ¿qué no le sucederá a verdaderos delincuentes o incluso a civiles que aún siendo inocentes caen en manos de la autoridad? 

Este acto de barbarie, refleja la decandencia que se vive en nuestro país y pone en entredicho la manera en que operan las autoridades en donde queda claro el abuso de poder al que potencialmente una persona puede ser expuesta.

Organizaciones no gubernamentales han reaccionado frente a los acontecimientos y han decidido levantar la voz para señalar la impunidad que se vive en nuestro país.

Santiago Corcuera integrante del Comité en contra de las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas declaró que “este caso es muy parecido al de Tlatlaya en donde la autoridad comienza a actuar hasta que se hace publico.” Lo mismo que con otros tipos de casos que hoy llaman la atención ante la opinión pública y  que sólo con la presión de los medios de comunicación, la fuerza de las redes sociales y de la opinión pública es posible que se resuelvan o se tomen cartas en el asunto.

Mientras que las autoridades mexicanas niegan que se ejerza la tortura en nuestro país, y se niegan a acatar las recomendaciones otorgadas por las Organizaciones Internacionales de Derechos Humanos, los hechos hablan por sí mismos y responden una realidad inexcusable.

https://www.youtube.com/watch?v=inSw8oaPQ3Q

A pesar de que la Sedena dio a conocer en un comunicado que estos elementos están siendo castigados por “desobediencia” la opinión publica sigue exigiendo que se explique porque no se le califica como una grave violación a los derechos humanos en lugar de un agravio de menor grado.

 

 

 


México

Filósofa. Cineasta. Comunicadora. Conductora. Editora. Noticias. Sígueme en Twitter: @ErikaAraujoMX FB: Erika Araujo. Instagram: @ErikaAraujoMX ¡Información de Calidad! Noticias de Actualidad

More in México

Marcharán por el “Día del Maestro” rumbo al Zócalo capitalino

Erika G. Araujomayo 15, 2025

Pronóstico del clima para el mes de mayo

Erika G. Araujomayo 5, 2025

Avanza la semana laboral de 40 horas en México

Erika G. Araujomayo 2, 2025

Pronóstico del Clima en México

Erika G. Araujoabril 28, 2025

Calor y potenciales lluvias en el mes de abril en México

Erika G. Araujoabril 23, 2025

México entre los 40 mejores destinos del mundo en el 2025.

Erika G. Araujoabril 11, 2025

Se registran las primeras lluvias de la temporada primaveral

Erika G. Araujoabril 8, 2025

Pronóstico meteorológico para el mes de abril en México

Erika G. Araujomarzo 31, 2025

México gana la Nations League 2025 por primera vez en la historia

Erika G. Araujomarzo 24, 2025
Revista de Actualidad. Si te gusta llevar un Estilo de Vida Informado y Activ@ ¡Unete a nuestra comunidad! Lee, comparte y comenta nuestros contenidos. Información de Calidad

Copyright © www.ivital.mx México.

Abrir chat
Journal News IVITAL, anúnciate con nosotros ¡Contáctanos!