México

10 datos sobre el Viacrucis en Iztapalapa.

10 datos sobre el Viacrucis en Iztapalapa.

Como todos los años éste se llevará a cabo en esta Semana Santa, el Viacrucis en Iztapalapa. La 173 edición de la Pasión de Cristo. Una tradición que esta cerca de cumplir 200 años y que se repite año con año en donde la población lleva a cabo la representación más importante de la Semana Mayor en la religión católica.

VC Iztapalapa

Foto: Viacrucis en Iztapalapa.

  • Viacrucis: significa “camino de la luz” (también se le conoce como “estaciones de la cruz”) es el recorrido que realizó Jesus coronado con espinas. Carga un travesaño de maderas en el que será simbolicamente clavado en la cima del Monte.
  • La Representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa se realiza desde 1843. Este año cumple 172 años de existencia.
  • Para la realización de la festividad de unen vecinos de los barrios del centro de Iztapalapa. toda la comunidad participa en la elaboración del evento de distintas maneras.
  • A partir del año de 1989 se dio a conocer el evento a nivel masivo. Se internacionalizó y se transmitió por primera vez en televisión, lo que le dio una fuerte resonancia a nivel internacional.
  • Se espera que como cada año asistan un aproximado de 2 millones de visitantes y alrededor de 1,500 participantes en la representación bíblica.
OPERATIVO-IZTAPALAPA

Foto: Sistema de Seguridad en la zona.

  • El Sistema de seguridad con el que se contará es de aproximadamente 10 mil 225 elementos de la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal.
  • Existen módulos de atención médica. 14 carpas de servicios en distintos puntos del recorrido, en los que encontrarás agua natural y de sabores y atención al público para dudas y ubicación de personas extraviadas.
  • La cruz es uno de los símbolos de la pasión de Cristo. En la antigüedad era utilizado como un elemento humillante. Ahora se utiliza como instrumento de salvación.
viacrucis-1

Foto: Tradición Milenaria.

  • Se utiliza la corona de espinas, y los clavos como elementos que expresan el sufrimiento y la pasión.
  • La quema de judas, es una tradición muy antigua que se realiza generalmente el Domingo de Resurrección en el que se lincha o apedrea a un muñeco que simboliza a Judas Iscariote por ser el traidor de Cristo.

México

Equipo de redacción. Somos cybernautas apasionados de la información Difundimos lo más relevante de la Actualidad. ¡Vivimos informados y Activos!

More in México

Pronóstico meteorológico para el mes de abril en México

Erika G. Araujomarzo 31, 2025

México gana la Nations League 2025 por primera vez en la historia

Erika G. Araujomarzo 24, 2025

El próximo 21 de marzo se conmemora el aniversario del Natalicio de Benito Juárez

Erika G. Araujomarzo 17, 2025

Se registra la llegada de la onda de calor en México

Erika G. Araujomarzo 12, 2025

Recomendaciones para cuidar la salud en temporada de calor

Erika G. Araujomarzo 6, 2025

Registran altos índices de contaminación ambiental por ozono

Erika G. Araujofebrero 26, 2025

24 de febrero “Día de la bandera”

Erika G. Araujofebrero 23, 2025

México y Francia fortalecen lazos en la conservación del patrimonio cultural

Erika G. Araujofebrero 20, 2025

Invierno cálido en el mes de febrero

Erika G. Araujofebrero 10, 2025
Revista de Actualidad. Si te gusta llevar un Estilo de Vida Informado y Activ@ ¡Unete a nuestra comunidad! Lee, comparte y comenta nuestros contenidos. Información de Calidad

Copyright © www.ivital.mx México.

Abrir chat
Journal News IVITAL, anúnciate con nosotros ¡Contáctanos!