
El 21 de mayo se celebra el “Día Internacional del Té” con el objetivo de favorecer la producción y el consumo del té en el mundo.

En 2019, la Asamblea General de Naciones Unidas hizo oficial el Día Internacional del Té.
Desde el año 2005 se celebra en el mundo esta efeméride, gracias a países como China, India, Sri Lanka, Kenia, Turquía, Japón, que han logrado cautivar a la humanidad con los muchos beneficios que aporta a la salud esta planta.
Cuenta la leyenda que en el año 2737 a.C. el emperador Shen Nung, que solo tomaba agua hervida por razones de salud, se encontraba calentando un poco de este líquido debajo de un árbol, cuando sopló una fuerte brisa y algunas hojas cayeron en el interior del recipiente con agua. Shen Nung quedó maravillado al ver como las hijas teñían el líquido, pero lo que más le agradó fue el exquisito sabor y aroma que le dio al agua. Así surgió el té.
A todas las personas les gusta por lo menos un tipo de té y en Inglaterra es obligatorio que a las 3 de la tarde todo se detenga para degustar una buena taza de té.
Existen algunos beneficios para quienes gustan de disfrutar de esta bebida entre las que se encuentran:
- Posee antioxidantes: que ayudan a retrasar el envejecimiento de las células y mantener los niveles saludables de radicales libres en el cuerpo.
- Fomenta la buena circulación: Lo que evita que las personas que lo consumen sufran de problemas cardiacos o enfermedades cardiovasculares.
- Es uno de los principales métodos naturales más efectivos contra la anemia.
- Ayuda al sistema inmunológico: evitando las enfermedades.
- Capaz de liberar de toxinas y depurando el organismo de manera consistente.
RSS