Tendencias

El virus del “zika” amenaza con extenderse en América Latina: OMS

El virus del “zika” amenaza con extenderse en América Latina: OMS

Zika AmericaLatina

El virus del “zika”, el cual se transmite por la picadura de mosquitos comienza su expansión en países de América Latina, así lo dio a conocer la Organización Mundial de la Salud, (OMS) a excepción de Chile y Canadá en donde es posible que no llegue con la misma intensidad.

El virus que ha sido conocido por su transmisión mediante la picadura del mosquito Aedes aegypti, se transmite al igual que otras enfermedades como la fiebre amarilla, el dengue y el chicunguñya y se convierte en una alerta para las instituciones sanitarias en los diversos países. Canadá y Chile hasta el momento están exentos de este tipo de enfermedad pues el frío llega a ser tan intenso que no permite que los mosquitos sobrevivan a las bajas temperaturas lo que los hacer menos vulnerables a que se propague la enfermedad en sus países.

hoy en día ya son 18 los países que han sido afectados con el virus. entre los que destaca Brasil y Colombia. Y aunque en México ya han sido identificados algunos casos de contagio la Organización Mundial de la Salud ha emitido una alerta sanitaria para que se tomen las medidas pertinentes y con ello evitar el contagio.

Una de las recomendaciones más importantes que se hacen para evitar que el virus se propague en el continente es tomar medidas precautorias, ya que el virus del zika se contagia mediante la sangre, y aunque no se ha logrado identificar si el semen puede ser una vía de contagio, actualmente se investiga esta posibilidad ya que existen estudios que muestran que pudiera ser otra vía de propagación del virus.

La enfermedad que originalmente se gestó en el centro de Africa, se ha expandido ya a otros continentes, debido a que los países afectados no cuentan con el sistema inmunitario para poder contrarrestar a la enfermedad. Es por ello que se ha intensificado la campaña para sensibilizar a la población sobre los riesgos que conlleva la enfermedad.

Uno de los más delicados riesgos que se corren en materia de salud es en la mujeres embarazadas quienes son las más vulnerables al contagio, que podría provocar aparición de malformaciones congénitas al nacer, por lo que se busca que exista la información necesaria para evitar que se propague el virus sobretodo en lugares en donde las condiciones climatológicas, así como la cercanía con el agua estancada favorezca el asenso de la enfermedad.

Se recomienda a la población que vive o viaja a lugares cálidos, y húmedos, tomar en cuenta las medidas necesarias para evitar el contagio.


Tendencias

Equipo de redacción. Somos cybernautas apasionados de la información Difundimos lo más relevante de la Actualidad. ¡Vivimos informados y Activos!

More in Tendencias

Noche de Museos para celebrar el “Día Internacional de los Museos”

Erika G. Araujomayo 18, 2025

Alimentos saludables para deportistas

Erika G. Araujomayo 17, 2025

15 de mayo “Día Internacional de la Familia”

Erika G. Araujomayo 14, 2025

Deportes al aire libre para disfrutar en el fin de semana

Running Teammayo 11, 2025

México celebra el 10 de mayo “Día de las Madres”

Erika G. Araujomayo 10, 2025

Continúa el segundo día de consenso para elegir al nuevo Papa

Erika G. Araujomayo 8, 2025

Actividades para realizar en el mes de mayo en México

Erika G. Araujomayo 3, 2025

30 de abril “Día del niño y de la niña”

Erika G. Araujoabril 30, 2025

Líderes internacionales realizan reunión en beneficio del clima

Erika G. Araujoabril 24, 2025
Revista de Actualidad. Si te gusta llevar un Estilo de Vida Informado y Activ@ ¡Unete a nuestra comunidad! Lee, comparte y comenta nuestros contenidos. Información de Calidad

Copyright © www.ivital.mx México.

Abrir chat
Journal News IVITAL, anúnciate con nosotros ¡Contáctanos!