Medioambiente

Esta es la primera imagen de un agujero negro en el universo. ¡Conoce cómo se forman!

Esta es la primera imagen de un agujero negro en el universo. ¡Conoce cómo se forman!

Científicos internacionales han dado a conocer la primera imagen de un agujero negro tomada por el Event Horizon Telescope (EHT) en el que participaron miembros de la UNAM.

Roberto Emparan, físico e investigador ICREA, Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona, ha dado a conocer ¿qué son y cómo se forman los agujeros negros en el Universo? los cuales son un lugar del espacio de donde nada puede escapar, ni siquiera la luz.

Los agujeros negros son formados por las estrellas muy masivas. Cuando agotan el combustible al final de su vida, colapsan sobre si mismas de forma catastrófica e imparable y en su desplome forman un pozo en el espacio: llamado agujero negro.

Si no son tan masivas, la materia de la que están hechas puede detener el colapso y formar una estrella moribunda que apenas brilla: una estrella enana blanca o una estrella de neutrones.

Los agujeros negros se distinguen por su tamaño. Los estelares son los que tienen masas comparables a la del Sol y los radios de decenas o cientos de kilómetros.

Aquellos cuyas masas son millones o hasta miles de millones de veces la masa del Sol. Por lo que son los agujeros negros supermasivos los núcleos de las galaxias.

Pueden existir también agujeros negros intermedios y agujeros primordiales, formados al comienzo del Universo con masas que podrían ser my pequeñas.

La fuerza de gravedad es tan fuerte que ni siquiera la luz puede escapar de su atracción, y si la luz que es lo más rápido que viaja en nuestro Universo no puede salir, entonces nada podrá hacerlo.

El agujero negro conocido y más cercano a la Tierra está a unos tres mil años luz de nosotros.

En el borde del agujero negro, el límite del más allá del cual es imposible ver nada, ni escapar de él si uno no lo cruza.

Albert Einstein formuló la teoría que los predice, aunque él nunca llegó a entenderlos ni a aceptarlos.

John Wheeler los popularizó y les puso un nombre, que ha sido el más acertado de la física.

Más adelante Stephen Hawking describió sus propiedades y nos dejó una paradoja al intentar conjugar los agujeros negros con la física cuántica.

La primera película en la que aparece uno, es el Abismo negro de Walt Disney, en 1979, es un disparate en el que dentro del agujero negro hay ángeles y demonios.

En cambio, mucha de la física y las imágenes de Gargantúa, el agujero negro en Interstellar (2014) contienen ciencia de primera clase.


Medioambiente

Equipo de redacción. Somos cybernautas apasionados de la información Difundimos lo más relevante de la Actualidad. ¡Vivimos informados y Activos!

More in Medioambiente

Registran aumento de temperaturas en el mes de abril en México

Erika G. Araujoabril 2, 2025

Principales acciones para cuidar de la naturaleza

Erika G. Araujomarzo 27, 2025

El clima en México durante el mes de marzo 2025

Erika G. Araujomarzo 18, 2025

Pronóstico del Clima para el mes de marzo

Erika G. Araujomarzo 4, 2025

Continuarán las lluvias en el mes de febrero

Erika G. Araujofebrero 24, 2025

Condiciones meteorológicas para el mes de febrero

Erika G. Araujofebrero 17, 2025

Hábitos para cuidar de tu salud en temporada de calor

Erika G. Araujofebrero 12, 2025

Pronóstico del Clima para el mes de febrero

Erika G. Araujofebrero 6, 2025

Llegada de Frente frío 24 provocará lluvias en distintos estados

Erika G. Araujoenero 22, 2025
Revista de Actualidad. Si te gusta llevar un Estilo de Vida Informado y Activ@ ¡Unete a nuestra comunidad! Lee, comparte y comenta nuestros contenidos. Información de Calidad

Copyright © www.ivital.mx México.

Abrir chat
Journal News IVITAL, anúnciate con nosotros ¡Contáctanos!