Actualidad

¿Por qué migran los niños?

¿Por qué migran los niños?

¿Qué puede orillar a un niño, o a un adolescente a abandonar su casa, su hogar, o su país?  La respuesta es sencilla: vivir sometido a un entorno de violencia, maltrato, miseria, falta de oportunidades son factores más que suficientes para que un niño desee no vivir en un lugar determinado.  Pero todavía es más duro pensar ¿qué orilla a miles de niños centroamericanos y mexicanos a dejarlo todo para irse a los Estados Unidos? ¿La consecución del sueño americano?

Ese el deseo de niños, niñas, adolescentes, hombres y mujeres que buscan salir de la pobreza, la miseria, la violencia y el maltrato, para vivir una vida digna y feliz. Sería extraordinario que fuera así de fácil. Si sólo se tratará de “cruzar el charco”. Pero el camino hacia conquistar ese sueño es una travesía que les puede costar la dignidad, la autoestima e incluso la vida. 

Se destapó la cloaca.

Las cifras de niños centroamericanos y mexicanos que buscan mejor calidad de vida en los Estados Unidos se ha desbordado. Se habla de 52 mil niños detenidos en los últimos meses que intentaban llegar “al oro lado”. Las peripecias a las que se tienen que enfrentar van de lo trágico a lo macabro.

Historias de explotación laboral, sexual, violencia, insultos, maltrato y vejaciones ejercida por policías, autoridades y todo tipo de personas que se aprovechan de la vulnerabilidad de estos pequeños que a veces no cumplen ni los 12 años de edad se escuchan de sus propios labios. Niños y niñas que tienen que cruzar la frontera, para poder reunirse con sus padres que los han dejado a cargo de sus propias vidas, mientras ellos salen a tratar de sobrevivir y de enviarles algo de recursos para que se las arreglen como puedan. ¿Son capaces de imaginar a sus propios hijos en una situación similar? ¿Utilizados como productos humanos, en manos de seres corruptos y criminales?

Los responsables son los gobiernos de los países que como Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala y México no están brindándoles a los pequeños, las condiciones mínimas se seguridad, estabilidad, protección y oportunidades de crecimiento, ni a sus padres, ni a las nuevas generaciones.  ¿Quién quiere vivir en medio de la podredumbre y la violencia?

La responsabilidad como es compartida. También es lo es del gobierno estadounidense que promete lo que no puede cumplir. Ni puede recibir a los migrantes, ni cumplirles el sueño que les ha vendido, ni brindarles la seguridad que les han prometido….

Y después del periplo, los inmigrantes se enfrentan a la cruda y dramática realidad: la detención, y la deportación.  El regreso al peor de los mundos: volver a sus hogares rotos y con las heridas a cuestas.


Actualidad

Filósofa. Cineasta. Comunicadora. Conductora. Editora. Noticias. Sígueme en Twitter: @ErikaAraujoMX FB: Erika Araujo. Instagram: @ErikaAraujoMX ¡Información de Calidad! Noticias de Actualidad

More in Actualidad

Marcharán por el “Día del Maestro” rumbo al Zócalo capitalino

Erika G. Araujomayo 15, 2025

Los principales objetivos de la Cumbre de la Paz en Turquía

Erika G. Araujomayo 13, 2025

Eligen en el Vaticano a Robert Francis Prevost como nuevo líder de la Iglesia

Erika G. Araujomayo 9, 2025

Se reúnen 133 cardenales para elegir al nuevo Papa en el Vaticano

Erika G. Araujomayo 7, 2025

Se preparan en el Vaticano para la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica

Erika G. Araujomayo 6, 2025

Pronóstico del clima para el mes de mayo

Erika G. Araujomayo 5, 2025

Avanza la semana laboral de 40 horas en México

Erika G. Araujomayo 2, 2025

Comienza el mes de mayo con días festivos

Erika G. Araujoabril 30, 2025

Mark Carney ganó las elecciones legislativas en Canadá

Erika G. Araujoabril 29, 2025
Revista de Actualidad. Si te gusta llevar un Estilo de Vida Informado y Activ@ ¡Unete a nuestra comunidad! Lee, comparte y comenta nuestros contenidos. Información de Calidad

Copyright © www.ivital.mx México.

Abrir chat
Journal News IVITAL, anúnciate con nosotros ¡Contáctanos!