#SmartRun

Técnica de carrera: El poder de los “drills”

Técnica de carrera: El poder de los “drills”

Cuando eres corredor de largas distancias, todo cuenta. La velocidad, el ritmo, la potencia, el cuerpo y la mente.

Es indispensable enfocar todos los sentidos y la concentración en conseguir cada una de las metas. Por eso lo drills suelen ser de gran utilidad para los corredores ya que a través de las repeticiones continuas, combinadas con los movimientos que ayudan a flexibilidad permiten a los músculos se acoplen al movimiento de manera efectiva.

Exagerar los movimientos a lo largo de los entrenamientos ayuda a que tu como corredor adquieras mayor fuerza y los músculos aprendan el movimiento  adecuado para correr, estos movimientos son fundamentales ya que el sistema nervioso entra en contacto con los músculos y así se logra ser consciente de cómo realizar el movimiento adecuadamente.

Hay distintos tipos de drills que puedes utilizar para mejorar la técnica:

Skipping:

También conocido como “El niño contento”, este movimiento se trata de subir las rodillas dobladas hasta una altura cómoda, hay tres tipos de skipping: el bajo, el medio y el alto. Se trata de  ir intercalando los movimientos de una pierna a otra y paralelamente activando los brazos para impulsarte.

Tijeras cortas y rápidas:

Este ejercicio es muy útil porque te ayuda a darle velocidad a tu carrera y flexibilizar tus músculos. Lo ideal es hacerlo de manera lateral de un lado al otro de la pista, entre 30 y 40 metros para que puedas desplazarte con mayor facilidad.

Talones al glúteo:

Para llevar a cabo este trabajo, es importante que flexiones la rodillas hasta que el talón de tu pie toque ligeramente tu glúteo, esto te permite desplazarte hacia adelante dándole ritmo y consistencia al movimiento.

Saltos laterales:

Pequeños brincos que se dan de un lado al otro son fundamentales para que tu cuerpo se adecue al movimiento y son de gran importancia para la coordinación ya que idealmente se realizan  moviendo brazos y piernas de manera sincronizada.

Correr hacia atrás:

Aunque suene paradójico es muy útil poder hacer este ejercicio, correr hacia atrás. El objetivo es reforzar la confianza y poder mantener el ritmo consistente al realizar el ejercicio en una línea recta de entre 30 y 40 metros utilizando zancadas medias.

Batidas: 

Potentes saltos intercalando una pierna y otra impulsadas por un braceo energético.

Realizar dos series de drills por semana, intercalado con  distancia y fuerza son ideales para ver una clara mejoría en tu velocidad y resistencia.


#SmartRun

Somos corredores. Vivimos la experiencia del running. Generamos destreza y conocimiento.

More in #SmartRun

Ejercicio aeróbico fuente de salud y bienestar

Running Teammarzo 22, 2025

Las proteínas esenciales para deportistas

Erika G. Araujomarzo 9, 2025

Actividades deportivas para relajar el cuerpo y la mente

Running Teamfebrero 22, 2025

Aperitivos saludables para deportistas

Running Teamfebrero 15, 2025

Dieta saludable para deportistas

Running Teamfebrero 2, 2025

Recomendaciones para correr en días de calor y humedad

Erika G. Araujoenero 19, 2025

Realiza deporte para mejorar tu cuerpo y tu mente

Running Teamenero 11, 2025

Bebidas energéticas para correr en temporada invernal

Running Teamdiciembre 8, 2024

La temporada otoñal ideal para ejercitarte

Running Teamnoviembre 17, 2024
Revista de Actualidad. Si te gusta llevar un Estilo de Vida Informado y Activ@ ¡Unete a nuestra comunidad! Lee, comparte y comenta nuestros contenidos. Información de Calidad

Copyright © www.ivital.mx México.

Abrir chat
Journal News IVITAL, anúnciate con nosotros ¡Contáctanos!